Gestión de Equipos de Trabajo en Remoto
El pasado jueves 7 de mayo a las 18:30 horas, tuvimos la oportunidad de presentar la segunda sesión de los Webinar Informa, sobre “La gestión de equipos en remoto”, fue toda una sorpresa encontrarnos a mas de medio centenar de profesionales, empresarios, profesores de todos los sectores de actividad, y sobre todo con una gran afluencia de profesionales desde Argentina, ya que las situaciones adversas no entienden de países ni de territorios, ni de cultura, al fin y al cabo todos tenemos más o menos problemas parecidos y encontrar soluciones en conjunto nos hace enfrentar esta situación de manera más positiva.
Este precisamente es el sentido de estos Webinar, por parte del equipo de Informa Consultores, ser un lugar de encuentro de profesionales de diferentes sectores con la intención de buscar soluciones a los problemas que nos plantea el COVID-19. Y como compartiendo herramientas, pensamientos, consejos y llegando a reflexiones concretas podamos llegar a encontrar soluciones mucho más fácilmente.
Tuvimos la suerte de contar con nuestro maestro de ceremonias Pablo Bueno presentando como es habitual la sesión amenizada por Jesús Molina, Tahiré Eyras, Isaac Albarracín, proponiéndonos retos, soluciones y herramientas para gestionar estos equipos en remoto.
Se comenzó por parte de Jesús Molina con los 7 retos de la gestión de estos equipos en remoto, como son la falta de comunicación, la falta de compromiso, la utilización de tecnología inadecuada u obsoleta, procesos no adaptados a la nueva realidad, falta de productividad y manejo de tiempos, barreras geográficas, culturales e ideológicas para terminar con la falta de liderazgo en muchas ocasiones por parte de los jefes de equipo.
Con esta primera reflexión Tahiré Eyras como formadora de equipos en remoto nos fue introduciendo en cada una de las soluciones a cada problemática, como el rol de facilitador por parte del líder, dedicar tiempo a esa comunicación no formal, simplicar los canales de comunicación, adaptar los procesos a las situaciones concretas, también enfatizó de manera singular en la herramientas a utilizar que fueran sencillas y ágiles, que todas las personas tuvieran la formación adecuada. En cuanto a la desconfianza se puso en relieve un sistema de control ágil y planificado con la intención de agilizar el trabajo al equipo y todo el mundo tuviera la trazabilidad de los trabajos que realizan el resto del equipo, con estos consejos por la experiencia adquirida por parte de Tahiré ya que anteriormente ya ha tenido que liderar un equipo en remoto como responsable de zona de una empresa, nos dejó su conocimiento y experiencia.
Con todas estas soluciones Isaac Albarracín consultor en RRHH, nos fue introduciendo en aquellas herramientas tecnológicas que nos pueden ayudar a esa gestión de los equipos en remoto, como Slack unificando y gestionando toda la comunicación, organizándola por canales. En relación a los procesos Asana o Trello, son herramientas ad hoc para planificar y gestionar proyectos, terminando con Sesame Time, que además de permitir una supervisión de horas de trabajo, permite un seguimiento del sistema de tareas de cada miembro del equipo.
Con todos estos consejos fueron preguntas y cuestiones que se pusieron en común en un nutrido foro donde profesionales tanto de España como de Argentina reflejaron una realidad muy parecida, con reflexiones, como la siguiente ¿El trabajo en remoto viene para quedarse? Con todo esto queremos dar las gracias a todos los asistentes por vuestro interés y recordaros que seguimos con los #webinarInforma. ¡Os esperamos…!
Jesus Molina y Tahiré Eyrás.