Creando Cultura del Análisis de Datos
Una de las principales “armas” de las empresas de éxito en estos días y en el futuro próximo va a ser la toma de decisiones en tiempo real basándose en el análisis de datos. Esto va a ser un básico del negocio para cualquier organización, dará igual su facturación, el tamaño de su plantilla, o el nivel de sus clientes, e incluso el modelo de negocio como el retail, servicios, proyectos, etc.
Pues bien, para conseguir que estas “armas” sean útiles y nos mantengan en el mercado sin riesgos de ser expulsado por nuestros competidores, o incluso por nuestros clientes, la toma de decisiones debe ser una cultura implantada entre cada uno de los colaboradores. Esta cultura no se incluye con facilidad en una organización, tenga el tamaño que tenga, por lo que se hace necesario poner en marcha la estrategia que podríamos plasmar en una conocida frase que dice “Sin prisa, pero sin pausa”.
En estos momentos de prisa e incertidumbre, en que lo inmediato se ha convertido en la droga nacional, confundimos la velocidad de los sistemas tecnológicos con la velocidad a la que nosotros, los seres humanos, somos capaces de evolucionar, y aunque lo hacemos cada vez mas rápido, debemos evitar saltar partes del proceso de aprendizaje natural.
No es la primera vez que me toca decir que la velocidad de los cambios de una empresa esta marcada por la velocidad en que las personas de la organización son capaces de asumir el proceso de aprendizaje que supone cualquier cambio.
Es muy habitual encontrar empresas que han querido cambiar tan rápido en la cultura del dato que ponen inmensos cuadros de mando delante de sus equipos, y tomando decisiones basando todo en estos cuadros de mando, sin haber marcado que indicadores son los imprescindibles, para evitar dedicar tiempo a mejorar otros menos estratégicos para el global de la compañía.
Debemos empezar por definir donde están los datos que queremos utilizar, luego hay que definir que indicadores son los mas importantes, pocos y que impacten en lo más global del negocio.
En muchas ocasiones me encuentro empresas haciendo esfuerzos enormes por bajar su volumen de stock, por tanto, todos están focalizados en este objetivo, y a la vez sus ingresos están cayendo en evoluciones negativas de dos dígitos. Un objetivo hace perder la vista de otro mas importante, y esto es la garantía de que las decisiones se tomen dando bandazos.
¿Y como se va tomando esta cultura del dato? ¡¡Pues es fácil!! Poco a poco, como decía antes Sin prisa, pero sin pausa.
Otro error suele ser utilizar herramientas de alto coste o de alto nivel de aprendizaje, porque nos han hablado de que así trabajan empresas de mucho nombre, o un consultor que hemos conocido nos quiere vender una herramienta de BI. Ante todo, esto lo que puedo recomendar es lo mismo, hay que crear cultura del dato y su análisis, por lo que es mejor utilizar, por ejemplo, el bien conocido Excel y sus herramientas Power, que están incluidas en Excel y muy pocos utilizan, para conseguir que todas las personas aprendan a decidir con datos, y saber hacer un análisis rápido en su propio departamento, o empresa.
Por todo lo anterior, mi recomendación para ser una empresa “Data Driven”, empresas que toman sus decisiones basadas en datos objetivos y en tiempo real, es empezar por las herramientas más básicas e impactando en la formación en el máximo numero de personas, y siempre poco a poco, recordar: “Sin prisa, pero sin pausa”.
Si se cubren los pasos de adaptación a la velocidad de aprendizaje de todos, la necesidad de grandes herramientas llegará seguro, y por tanto la necesidad de inversión, y para esto ultimo se hará con criterio y conocimiento, no porque alguien nos da el gran consejo.
Eso sí, hay que empezar en esta tarea cuanto antes, que la carrera del dato en las empresas ya ha empezado y hay que estar en ella.
Pedro Silva – CEO Data Lean Makers