Cómo mejorar la rentabilidad de los clientes
Hasta hace un año todos escuchábamos de los grandes gurús que “ninguna empresa ni modelo de negocio iba a superar la crisis actual sin acometer drásticos cambios”. Ello era cierto, todos hemos tenido que realizar el esfuerzo de adelgazar nuestras estructuras, reducir costes, optimizar procesos, etcétera. Ahora es el momento de comenzar a pensar en cercer y aprovechar lo aprendido durante estos años.
Es por ello que el escenario que nos encontramos las empresas consultoras es de un mercado ávido de crecimiento, con necesidades de hacerlo de manera eficiente y no volver a cometer los errores del pasado.
La principal premisa de los proyectos de consultoría es que los mismos deben estar vinculados a los resultados realmente obtenidos. Las empresas necesitan proyectos eficaces y eficientes que generen rápidamente impactos positivos en la cuenta de resultados.
Los proyectos de consultoría deben garantizar una propuesta de valor interesante para el cliente. Podemos decir que cualquier proyecto debe cumplir unos requisitos mínimos:
1.- Definir una hoja de ruta para resolver los problemas del cliente de manera clara, precisa y que invite a la acción.
2.- Innovar en las técnicas usadas que tengan un carácter práctico entendible por todos.
3.– Hacer participe a todos los actores en el proceso de mejora.
4.– Realizar un seguimiento y ayuda en la implantación de los ámbitos de mejora detectados que garantice la implantación del proyecto.
5.– Obtener resultados tangibles por parte del cliente, tanto cuantitativa como cualitativamente. Mejorar la gestión, la rentabilidad, la estructura, etc.
Por otra parte, además de los requisitos, que debe cumplir cualquier proyecto de consultoría estratégica, comercial, RR.HH, mejora de procesos, etc. Se hace necesario por la empresa contemplar tres factores claves de éxito para el escenario actual que resumimos en:
Mayor competitividad: Incrementar la competitividad pasa por una mayor apuesta por la innovación, aprovechar las oportunidades de crecimiento inorgánico, ser más eficientes y gestionar los riesgos derivados de las nuevas regulaciones.
Reducción de gastos: Las empresas tienen que adaptarse a la nueva situación del mercado con un recorte de todos los gastos que no aportan valor para ser más eficientes.
Internacionalización: Es necesario buscar las fuentes de crecimiento allí donde se encuentren y, cuanto antes, mejor.
En Informa Consultores somos conscientes de todos los cambios existentes en el mercado y, como no puede ser de otra forma, nuestro objetivo es el de realizar proyectos que den valor a la empresa en este escenario y conseguir incrementar la competitividad, reducción de costes y mejora en los procesos.
[divider height=»30″ line=»1″]
Publicado por José Antonio Gómez
Responsable de Consultoría