Gestalentum 20×10: ¿Toda una experiencia….?
Tal y como ya adelantamos en el anterior post, la séptima edición del proyecto Gestalentum 20×10 a puesto a prueba las competencias o habilidades emocionales de nuestros alumnos, tan importantes y valoradas en el entorno empresarial actual.
Para ello le pusimos un Reto, construir un hospital de campaña en una zona de Madagascar devastada por un terrible tsunami, para ello se situaron por equipos y con un mapa de la isla tenían que ir sorteando poblados, en los cuales tenían que salvar vidas, en otras ocasiones recoger material radiactivo, en otras pasar por una malla electrificada y es que para desarrollar este tipo de habilidades tenemos que salir de nuestra zona de confort y esforzarnos en base a un objetivo, porque sin esfuerzo no hay recompensas.
Por eso los equipos tenían que planificar, organizarse, tomar decisiones, motivar, dirigir al compañero, adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno, liderar, delegar, empatizar, comunicarse, generar estrategias y sobre todo controlar el tiempo porque para cada fase del proyecto tenía un tiempo limitado.
Han tenido que enfrentarse y solventar problemas que de manera cotidiana no hacen, por eso el Outdoor Training o Aula sin paredes nos permite un campo de entrenamiento controlado y nivelado donde el ensayo y el error es el aliado de la busca de soluciones concretas para problemas concretos, donde sacamos toda la motivación, emoción y conocimientos de los participantes que lo ponen al servicio del equipo.
Pero todo esto caería en saco roto y solamente lo veremos como una ratito de campo sino pasamos al proceso de reflexión, en base a la experiencia; porque lo importante es que son ellos los que descubren por sí mismos, los facilitadores somos solamente, eso, facilitadores de una experiencia, le ponemos las situaciones para que ellos experimenten, y en base a esa experiencia se produzca el proceso de aprendizaje; por eso no mostramos ni explicamos que es el trabajo en equipo, sino hacemos que lo experimenten; con esto se retiene un 75 % de lo que experimentamos según la National Training Laboratories que en el año 74, lanza un estudio sobre la retención del aprendizaje.
Una vez experimentada y analizada esta primera fase, ahora que sabemos lo que sabemos, tenemos que enfrentarnos a la construcción del hospital sacando todo lo mejor que hay de cada participante, esa parte de creatividad donde imaginamos, justificamos, creamos, desarrollamos todos juntos, para terminar el fin de día con la recompensa del trabajo bien hecho y de la comida para compartir; es decir cada participante ha tenido que ingeniársela para llevar comida para compartir con el equipo, una gran reflexión de todo esto es que vemos el mundo como un espacio donde compartir, emociones, experiencias, conocimientos, tiempo, preocupaciones, de esta manera la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.
[divider height=»30″ line=»1″]
Publicado por Jesús Molina
Socio Director de Informa Consultores