La importancia de la Fotografía Gastronómica
Comemos con la vista. De aquéllas imágenes de venta de carretera del siglo pasado hasta hoy , el mercado gastronómico ha cambiado radicalmente.
Ya no basta con fotografiar nuestros platos sino hacerlo bien. Son muchos los profesionales con los que me encuentro en mi día a día que han contado con presupuesto para montar su empresa, tener una buena página web, una decoración exquisita y un menaje maravilloso pero, una vez que el negocio está en marcha, descuidan su imagen corporativa.

Internet ha hecho que todo funcione a través de una pantalla. Hoy día, la carta de presentación de cualquier negocio es su imagen en el mundo 2.0. Lo primero que hacemos al oír hablar de un restaurante es buscar en la red a ver qué nos ofrece. Si la primera impresión no es buena, probablemente ni nos molestemos en ir ni volveremos a interesarnos por ello.
Y, así como para un evento vestimos nuestras mejores galas, las empresas relacionadas con la gastronomía y la alimentación deben hacerlo también. Tener una imagen corporativa excelente en una web de manera puntual y descuidar los detalles en redes y publicaciones es un grave error.
Consumimos miles de imágenes cada día. Por ello, es necesario destacar. Y hacerlo no es fácil. Para ello, debemos contar con una partida destinada a contratar un profesional que nos proporcione esa calidad de imágenes.
En gastronomía y alimentación, la materia prima no funciona por sí misma. Hay muchas empresas con productos exquisitos pero el consumidor no es capaz de percibirlo precisamente por esa carencia de imágenes profesionales.
En Andalucía, especialmente, se observa cierta dejadez en ese sentido. Aquí el empresario no tiene interiorizada esa realidad: si tu imagen no destaca, si no le ofrece al consumidor lo que espera, se irá a la competencia.

He trabajado en Madrid durante varios años y el mercado es completamente diferente. Cualquier pequeña pastelería o empresa familiar de cátering mima su negocio en este sentido.
Asímismo, la honestidad debe primar por encima de todo. También hay empresas que ilustran su día a día con bancos de imágenes gratuitas. Eso, lejos de sumar, resta y despersonaliza el producto desde el minuto uno. La gran mayoría de clientes quieren ver lo que realmente van a consumir cuando se sienten a la mesa. Si es al contrario, se sienten estafados y la publicidad negativa que nos harán será nefasta para nuestra empresa.
Otra forma de solucionar este escollo es dar formación al personal para que puedan realizar este trabajo en lugar de contratar a un fotógrafo externo de forma periódica. La empresa tendrá que hacer un análisis para detectar necesidades, tales como número y frecuencia de publicaciones en redes, número de cambios en la carta de cada temporada para ver si es rentable formar a alguien.
De cualquier forma, es urgente un cambio de mentalidad en las empresas de productos gastronómicos.
Si deseas más información sobre Fotografía Gastronómica , desde Informa Consultores podemos ayudarte.
[divider height=»30″ line=»1″]
Publicado por Rocío Pérez Rodríguez
Formadora en Informa Consultores